![logo_upr.2](https://sites.uab.edu/prehco/files/2021/09/logo_upr.2-1.gif)
![LOGO RCM](https://sites.uab.edu/prehco/files/2021/09/LOGO-RCM.png)
![Logo Salud Pública](https://sites.uab.edu/prehco/files/2021/09/Logo-Salud-Publica.png)
![uab-logo-png-transparent UAB Favicon](https://sites.uab.edu/prehco/files/2021/09/uab-logo-png-transparent-2.png)
EN SUS PRIMERAS DOS FASES, el proyecto Condiciones de Salud de los Adultos Mayores en Puerto Rico (PREHCO, por sus siglas en inglés) proporcionó datos de calidad a investigadores y responsables de política pública, sobre temas que afectan a la población de adultos mayores en Puerto Rico: estado de salud, arreglos de vivienda, estado funcional, historial laboral, migración, ingreso, características de la niñez, seguro médico y uso de los servicios de salud. Estas dos primeras fases fueron financiadas por el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA) a través de un acuerdo de colaboración entre el Centro de Demografía y Ecología de la Universidad de Wisconsin-Madison y la Escuela Graduada de Salud Pública de la Universidad de Puerto Rico.
El proyecto se encuentra actualmente en su tercera fase, patrocinado por el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento a través de una colaboración entre la Universidad de Alabama en Birmingham y la Escuela Graduada de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico.